Larry Summers escribió:Las cosas tardan más tiempo en ocurrir de lo que piensas. Y entonces ocurren más rápido de lo que habías pensado que lo harían.*
¿Nunca os ha pasado?
*Traducción libre.
Estos usuarios agradecierón al autor rglar por el mensaje:
Para mí resulta muy significativo que en todas las sesiones de la anterior semana, que ha dejado una vela con mecha por abajo, las recompras han apurado el 100% de la capacidad para comprar. Huele a suelo de LP. Estamos en el ecuador de las recompras.
Estos usuarios agradecierón al autor rglar por el mensaje (total 5):
O a simple vista (5 años), aunque fuese para una simple cotización lateral (en cía en constante crecimiento de expansión, facturación y beneficio; y no de deuda) parece claro:
Luego también hay que darle su tiempo, aunque no pueda explicarlo claramente, en la bolsa española hay que saber leer esas circunstancias en las que se colocan paquetes a llamemos manos fuertes llamemos manos acaudaladas (véase vela de alto volumen en gráfico y declaraciones de participación en cnmv) y acto seguido el gráfico toma el camino contrario durante tiempo. Lleva ya mucho para lo lenta que se mueve históricamente y supongo que andarán ya cumpliendo o muy cerca de su objetivo.
Y si miráis a largo plazo, lleva una corrección en lateral muy sana para poder continuar la senda de crecimiento
Estos usuarios agradecierón al autor Dunbar por el mensaje (total 2):
Me he entretenido en calcular la rentabilidad de FAE de los últimos años, considerando su cotización y la proporción de las ampliaciones liberadas de cada ejercicio. El periodo estudiado ha sido desde el anuncio de las condiciones del dividendo flexible hasta dos meses después del comienzo de cotización de las acciones nuevas (por razones fiscales evidentes).
La diferencia este año va a consistir en el efecto que pueda tener la recompra por parte de la compañía de hasta un 50% de las acciones nuevas emitidas, y su posterior amortización anunciada en la presentación a analistas y filtrada previamente por algunos medios. Tampoco sabemos si también amortizarán el 1,5% que hasta ahora tiene la autocartera.
En relación con los derechos, no hay que perder de vista que si estos cotizan por encima del precio que paga FAES por los derechos de los accionistas antiguos (0,118 eur por derecho, lo que supone valorar la acción nueva emitida en 0,118 x 26 = 3,068 eur), algunos accionistas los venderán en el mercado por el efecto positivo que tiene, considerando el incremento de su remuneración con respecto al esperado y anunciado -0,118 eur por acción-. Esto es lo que mayoritariamente se ha visto en las anteriores ampliaciones liberadas, es decir ese nivel marca un suelo claro de la cotización en el periodo de tiempo influenciado por la ampliación.
Aquí os dejo también el gráfico comparativo de la cotización durante los años analizados:
Este año a falta del cierre de mañana, el rendimiento por el efecto combinado desde el anuncio de la ampliación liberada (ak + revalorización) ha sido de 6,83% . El segundo menor de los últimos 7 años si excluimos el año de la pandemia por atípico.
Una sosería.
* 22 es el año del ejercicio del que se distribuye el dividendo.
Estos usuarios agradecierón al autor rglar por el mensaje (total 5):
Los resultados según lo esperado: siguen ganando de forma recurrente un pastón mientras las fuertes inversiones en las nuevas fábricas se van materializando, sufragadas por la caja de la propia compañía. El BPA anualizando los resultados del primer semestre 53/322,7x2=0,33 eur... PER 3,19/0,33 = 9,7. En realidad el segundo semestre suele ir algo más bajo que el segundo, pero en cualquier caso es alucinante lo de la cotización de FAES. Seguiremos esperando lo que haga falta.
Estos usuarios agradecierón al autor rglar por el mensaje (total 4):
Dicen que si el sector farma está de capa caída... bueno yo creo que una cosa son las cotizaciones y otro los resultados de las empresas. Os dejo aquí un gráfico de las empresas del sector que cotizan en el MC, con los resultados del primer semestre de 2023 (VENTAS al eje principal -izquierdo- y RESULTADO al eje secundario -derecho-), y su CAPITALIZACIÓN a cierre mensual de ayer (Referido al eje principal -izquierdo-).
* Millones de Euros (Léase con la entonación de Gloria Serra).
Esto son los datos. Las conclusiones que las deduzca cada uno.
Estos usuarios agradecierón al autor rglar por el mensaje (total 5):