ABENGOA

Analiza y debate sobre el Mercado continuo bursatil
Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

Sin duda hna gran noticia junto con la finalización de la reestructuración financiera.

Abengoa gana un laudo en Polonia que equivale al 40% de su beneficio.

La Cámara de Comercio de Varsovia le da la razón en el abandono de unas obras y se anota 78 millones en el ebitda de este año. Además reduce su deuda en 108 millones.

30/04/2019 18:36

Abengoa ha ganado el primer laudo por un problema derivado de su estrepitosa caída en preconcurso a final de 2015. La Cámara de Comercio de Varsovia le ha comunicado una resolución favorable, y firme, por importe de 78 millones en el contencioso que enfrentaba al grupo de ingeniería español con la empresa semipública polaca Tauron. El abandono de la construcción de una central de ciclo combinado (gas) de 450 megavatios generó esta pugna. Ahora Abengoa se anota en el beneficio bruto (ebitda) esos 78 millones, que equivalen al 40% del ebitda obtenido en 2018 (que fue de 188 millones).

Segunda noticia positiva así en una semana, tras lograr cerrar el pasado viernes el proceso de refinanciación de 3.000 millones, la segunda reestructuración de sus deudas desde 2015. La compañía ha incidido en un comunicado a la CNMV en que la resolución de la Cámara de Comercio polaca no admite recurso. Acogerse a la intermediación de este árbitro estaba recogido en el contrato rubricado entre las partes para que Abengoa construyera, operara y mantuviera la central durante 12 años por 380 millones de euros.

Además, Abengoa borra de su balance 108 millones de euros fruto de este pronunciamiento. La Cámara rechaza así los argumentos de Tauron, que resolvió anticipadamente el contrato a final de 2015 alegando retrasos. Reclamaba por su parte a Abengoa alrededor de 100 millones de euros. La firma española que preside Gonzalo Urquijo ganó este contrato en 2012 tras recurrir precisamente a esa misma Cámara de Comercio la adjudicación previa del mismo a Iberdrola

En total, según datos de sus últimas cuentas anuales de 2018, Abengoa suma reclamaciones por unos 700 millones de euros en todo el mundo. De ellos, 450 millones proceden de un antiguo conflicto en Puerto Rico. El resto se ha sumado como consecuencia de la crisis vivida hace cuatro años. Las dos últimas reclamaciones las han presentado Exim Bank, por 75 millones de dólares, y el grupo israelí Dead Sea Works, por otros 74,2 millones de euros.

Junto a todo ello, la propia compañía ha logrado desactivar algún otro problema derivado de sus crisis negociando y sin llegar al final del proceso de reclamación. Es el caso de otra central de gas en Oregon (EEUU) que también vio paralizadas sus obras. El acuerdo a tres bandas entre el cliente, la eléctrica PGE, Abengoa y las aseguradoras Zurich y Liberty desactivó el caso.

https://www.elconfidencial.com/empresas ... o_1975902/
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

Dejo noticia de hace casi un mes, respecto al arbitraje que mantiene Abengoa con el Estado Español, (con cuantías y fechas).

Abengoa eleva su demanda contra el recorte a las renovables a 1.188 millones.

8:47 - 8/04/2019
Abengoa ha elevado hasta los 1.188,2 millones de euros la demanda por el arbitraje que presentó en 2013 ante la Cámara de Comercio de Estocolmo contra España por el recorte de las primas a las renovables, según consta en la información remitida por la ingeniería andaluza a sus acreedores a la que ha tenido acceso elEconomista. Se trata del segundo proceso de mayor cuantía que enfrenta el Estado español, solo superado por el de PV Investors (1.400 millones).
El arbitraje internacional fue interpuesto por CSP Equity Investment, una filial luxemburguesa de Abengoa titular de varias plantas termosolares en España (Helioenergy 1 y 2, Solaben 2 y 3, y Solacor 1 y 2). "Nuestra demanda de arbitraje alega que la reforma regulatoria del sector eléctrico aprobada por el Gobierno español ha roto las legítimas expectativas de CSP Equity Investment (...) y constituye una expropiación", recogía la compañía en el folleto enviado a la SEC en 2013 con motivo de la salida a bolsa de la compañía en Estados Unidos.

Abengoa no reveló el importe inicial de la demanda, si bien fuentes próximas a la empresa sevillana indican que se situaba en el entorno de los 800 millones de euros. A esta cantidad se han ido sumando, entre otras cuestiones, los intereses de demora por cada año que se ha dilatado la resolución del proceso, por un importe que se aproxima a los 60 millones de euros anuales.

Han transcurrido cerca de seis años desde que Abengoa abrió el arbitraje en la Cámara de Comercio de Estocolmo, que se dirime en La Haya. Fuentes conocedoras del proceso indican que la resolución está cerca y podría hacerse pública antes del próximo verano –aunque en estos casos los plazos ciertos no existen.

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

Avatar de Usuario
jhosan
Mensajes: 248
Registrado: 25 Feb 2019 10:57
Agradecido: 5 veces
Agradecimiento recibido: 168 veces

Mensaje por jhosan »

Análisis de Abengoa, Azkoyen, Ibex 35, Ibex small cap, Cellnex y Logista
https://www.youtube.com/watch?v=VsxykNv8Ujw

Avatar de Usuario
cierzo
Mensajes: 49
Registrado: 24 Feb 2019 23:43
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 22 veces

Mensaje por cierzo »


Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

Breve Resumen

BBVA y Bankinter se han sumado a la reestructuración de Abengoa y forman parte del pool bancario, asimismo, la compañía ha convencido también a CaixaBank, que durante todo el proceso impuso muchas reticencias.La entrada por primera vez como avalista de Abengoa de BBVA representa un cambio respecto a los posicionamientos pasados de la entidad.

Abengoa ha firmado contratos de venta de energía (PPA) representativos del 85% de la capacidad del A3T, que desde el pasado mes de diciembre está funcionando a pleno rendimiento. La A3T está valorada en unos 576 millones de euros y lanza la venta de la misma, así como de 900 millones en otros activos relacionados con el Biodiesel.
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

Sinceramente, con la de buenas noticias que están saliendo durante las últimas semanas, sigo sin entender la corrección que esta teniendo el valor; está claro que la subida ha sido vertical, pero la caída lo está siendo aún más. Que hoy haya perdido el céntimo, sinceramente no lo esperaba. Esperemos que noticias como esta no provoque un simple rebote y se pare la sangría.

Abengoa se refuerza en Emiratos con una desaladora de 800 millones

Potencia su alianza con Acwa con un contrato que le generará casi 300 millones.
9/05/2019 - 20:25
Abengoa está a punto de rubricar una contratación de relieve en Oriente Medio. La ingeniería sevillana anunciará previsiblemente en los próximos días la adjudicación por parte de Acwa Power del contrato para la construcción de la planta desaladora de ósmosis inversa en la ciudad de Al Taweelah, a 45 kilómetros al norte de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos (EAU). El proyecto, el más grande del mundo de este tipo, tiene un alcance total de 900 millones de dólares (801 millones de euros al cambio actual). De este importe, a Abengoa le corresponderán cerca de 300 millones de euros, según indican fuentes conocedoras del proceso. PowerChina también participará en la ejecución.
La planta de desalación de Taweelah tendrá una capacidad de 909.200 metros cúbicos diarios. Acwa ofertó el precio más bajo alcanzado hasta el momento en el mundo. La construcción de la instalación arranca en el mes de mayo y se prevé que esté finalizado en octubre de 2022. Prestará servicios a las industrias y la población tanto de Al Taweelah como de Abu Dhabi, donde se calcula que la demanda de agua crecerá un 11% hasta 2024. Cabe recordar que Abengoa perdió 1.498 millones en 2018 frente a las ganancias de 2017.

Por este proyecto también pujaron grupos españoles como Acciona, Sacyr y ACS, así como firmas internacionales como Engie, Marubeni, Sumitomo, Veolia, Suez y Sojitz.

Emiratos Árabes Unidos es uno de los países estratégicos para Abengoa. No en vano, la firma andaluza fue seleccionada por Shanghai Electric el año pasado como socio tecnológico en la construcción del complejo solar más grande del mundo en Dubai (EAU), el Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park, propiedad de la Dewa (Dubai Electricity and Water Authority). En 2015, la empresa sevillana también resultó adjudicataria por Emirates Global Aluminium (EGA) para desarrollar una planta de cogeneración de 220 MW precisamente en Al Taweelah,

El último contrato supone el segundo gran proyecto para Abengoa en el presente ejercicio, después de que también fuera elegida por Acwa para construir, junto con Sidem (Veolia) y SepcoIII (PowerChina), la desaladora de Rabigh, en la costa del Mar Rojo, a 150 kilómetros de Jeddah, en Arabia Saudí. En este caso, la capacidad asciende a 600.000 metros cúbicos al día. Se trata de la mayor que se construirá en el país con tecnología de ósmosis inversa.

Estos dos proyectos son los primeros que Acwa adjudica a Abengoa desde que firmaron el pasado mes de noviembre un acuerdo de colaboración, en el que también participan las chinas ICBC (Industrial and Commercial Bank of China Limited) y Shanghai Electric Group. En virtud de esta alianza, la compañía que preside Gonzalo Urquijo podrá desarrollar iniciativas de energía con estas empresas.
reestructuración financiera de Abengoa

Abengoa también llegó a un acuerdo hace dos años con la canadiense Algonquin para constituir AAGES. Recientemente, han acordado el traspaso de la línea de transmisión en Perú ATN3, adjudicada en su día a Abengoa y que ahora se encargará de su construcción.



https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

Avatar de Usuario
Navarro72
Mensajes: 341
Registrado: 24 Feb 2019 22:58
Agradecido: 17 veces
Agradecimiento recibido: 479 veces

Mensaje por Navarro72 »

Abengoa y Algonquin logran su primera obra juntas en Uruguay
www.eleconomista.es/noticias-amp/987202 ... ssion=true

Avatar de Usuario
Dunbar
Mensajes: 325
Registrado: 25 Feb 2019 15:20
Agradecido: 167 veces
Agradecimiento recibido: 252 veces

Mensaje por Dunbar »

https://www.vozpopuli.com/economia-y-fi ... 76463.html

Santander ha reducido su participación en Abengoa por debajo del 3%, de acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ha dejado de ser su primer accionista.
Sunkmánitu Thánka Ob Wachí.
Resilencia 2.0

Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

Dunbar escribió:
11 May 2019 16:21
https://www.vozpopuli.com/economia-y-fi ... 76463.html

Santander ha reducido su participación en Abengoa por debajo del 3%, de acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ha dejado de ser su primer accionista.
Efectivamente según documento enviado a la CNMV parece ser que el Santander se ha deshecho de 375.717.000 títulos de acciones tipo B y 8.039.665 de títulos tipo A lo que le lleva a una posición por debajo del 3% (2,836%); de esta forma al ser prestamista también de Abengoa, si llegase el caso de tener que ejecutar garantías, al ya no tener mas del 3% del capital social no tendría ningún problema para hacerlo.

Por tanto doble jugada del Santander, que tras conseguir la restructuración de Abengoa (no me cabe duda que detrás del tema de Slim y la A3T de Méjico ha estado el Santander, por poner un ejemplo) ha vuelto a vender en entornos de 0.014 céntimos como ya hiciera el año pasado.

Hace unos días comentaba que no entendía como podía caer por debajo del céntimo tras las buenas noticias que venían saliendo, pues hete aquí el motivo, también cabe destacar como pararon la caida en soporte dejándola en 0.0097 para unas horas más tardes publicar en un medio de comunicación la noticia de la desaladora de de Al Taweelah, de la cual se calcula que 300 millones le corresponden a Abengoa ( si no me equivoco aún no ha sido anunciado por la propia Abengoa, la cual esperará a tenerlo firmado con Acwa power) noticia pagada por alguien interesado en parar la sangría producida por la venta del Santander arrastrando a minoritarios en pánico a lo que habría que añadir la entrada de cortos conocedores que el Santader deshacía posición?

Sin duda pienso que en el último mes no ha habido más que buenas noticias, Restructuración, laudo a favor por 77+30 millones, contratos, salida del San quedando su posición por debajo del 3% ( si bien es cierto que el 2.8% que aún controlan son del tipo A con un mayor peso en el porcentaje de votos que las B, totos no son) por todo ello pienso que la acción no tiene otro camino que el subir.
DOC (10).pdf
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

Avatar de Usuario
Leomundo
Mensajes: 54
Registrado: 25 Feb 2019 08:15
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 4 veces

Mensaje por Leomundo »

Pues con todo este tema del SAN, me preocupa una cosa. Si toda ésta subida ha sido en gran parte cocinada por/para que el SAN vendiera su participación bien alta, ahora que ya ha vendido, ¿a donde va el precio de la acción ahora que por el momento no hay pescado gordo interesado? :cry:

GZB
Mensajes: 1
Registrado: 01 Mar 2019 17:17
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Mensaje por GZB »

Leomundo escribió:
11 May 2019 18:26
Pues con todo este tema del SAN, me preocupa una cosa. Si toda ésta subida ha sido en gran parte cocinada por/para que el SAN vendiera su participación bien alta, ahora que ya ha vendido, ¿a donde va el precio de la acción ahora que por el momento no hay pescado gordo interesado? :cry:
Razonas de forma acertada.

Saludos.

GZB

Alecrin
Mensajes: 9
Registrado: 01 Mar 2019 22:37
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Mensaje por Alecrin »


Responder