PHARMA MAR

Analiza y debate sobre el Mercado continuo bursatil
Avatar de Usuario
belicena
Mensajes: 63
Registrado: 24 Feb 2019 22:51
Agradecido: 80 veces
Agradecimiento recibido: 84 veces

Mensaje por belicena »

https://www.fiercebiotech.com/research/ ... uman-cells

El nuevo enfoque de COVID-19 aprovecha la respuesta de las proteínas en las células humanas para combatir el virus
de Angus Liu | 17 de junio de 2021 14:00
Universidad de Cambridge
Un equipo de la Universidad de Cambridge descubrió que apuntar a una respuesta celular, en lugar de luchar directamente contra el coronavirus, podría ser una estrategia para tratar el COVID-19. (Jean-Christophe BENOIST / Wikimedia Commons / CC BY-SA 4.0)

El desarrollo de medicamentos COVID-19 como Veklury (remdesivir) de Gilead Sciences se ha centrado principalmente en atacar directamente el coronavirus SARS-CoV-2. Pero los científicos de la Universidad de Cambridge están adoptando un enfoque diferente para tratar la enfermedad al observar una vía de respuesta a la infección en las células humanas.


PATROCINADO POR CYAGEN
Informe técnico: Ratones humanizados: acelere el desarrollo de fármacos con anticuerpos
La terapia con anticuerpos se ha convertido en un método de tratamiento importante para diversas enfermedades. Este artículo revisó las tendencias de desarrollo futuras de la investigación de anticuerpos terapéuticos y cómo se humanizan los anticuerpos utilizando modelos de ratón humanizados in vivo.
DESCARGAR AHORA
El mecanismo, llamado "respuesta de proteína desplegada" (UPR), está presente en células humanas infectadas con SARS-CoV-2, encontró el equipo de Cambridge. La combinación de dos fármacos dirigidos a diferentes puntas de la vía inhibió significativamente la replicación viral en cultivos de células pulmonares humanas a niveles casi indetectables, según los resultados publicados en la revista PLOS Pathogens .

Los hallazgos podrían abrir la puerta a nuevos antivirales que puedan combatir el COVID-19 y sus variantes emergentes, así como otras infecciones virales, dijeron los investigadores. También se podrían desarrollar fármacos similares para enfermedades como la fibrosis pulmonar, el cáncer y los trastornos neurodegenerativos, que también implican la activación de la UPR.

El estudio se centra en la UPR, que está controlada por tres moléculas sensoras: IRE1alpha, ATF6 y PERK. Se desencadena como una respuesta celular compensatoria cuando los coronavirus se replican rápidamente y ponen a las células huésped bajo estrés.

Mediante el uso de diferentes proteínas del virus SARS-CoV-2, incluida la proteína de pico a la que se dirigen la mayoría de los medicamentos y vacunas COVID, el equipo de Cambridge descubrió que las tres ramas de la UPR se marcaron significativamente en respuesta a la infección del nuevo coronavirus.

RELACIONADO: El fármaco contra el cáncer derivado de las ascidias marinas supera al remdesivir en los modelos preclínicos de COVID-19

Un inhibidor de una de las puntas de la vía de la UPR produjo una reducción modesta pero prometedora de la replicación del virus. Entonces, el equipo probó diferentes combinaciones de inhibidores.

Descubrieron que la inhibición simultánea de las vías IRE1alpha y ATF6 con dos fármacos, denominados KIRA8 y Ceapin-A7, respectivamente, mostraron la mayor actividad, reduciendo la producción de virus en cultivos celulares y células pulmonares humanas hasta en un 99,5%, informaron los investigadores.

El equipo de Cambridge cree que la vía de la UPR, especialmente las ramas IRE1alpha y ATF6, ofrece un nuevo enfoque antiviral para combatir el COVID. Como algunos de los compuestos utilizados en el estudio actual ya se han investigado exhaustivamente en la investigación preclínica centrada en enfermedades como los trastornos neurodegenerativos, el cáncer y la fibrosis pulmonar, representan "una estrategia antiviral prometedora que podría progresar rápidamente en un ensayo clínico", los investigadores escribió en el estudio.


A pesar de la disponibilidad de tratamientos antivirales como el remdesivir, los científicos continúan buscando mejores terapias COVID. Una colaboración entre la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai y la Universidad de California en San Francisco mostró recientemente que un medicamento para el mieloma múltiple llamado plitidepsina de la compañía española PharmaMar era casi 30 veces más potente que el remdesivir en platos de laboratorio. El fármaco se dirige a la proteína humana eEF1A, que interactúa con el SARS-CoV-2 durante una infección.

RELACIONADO: ¿Podría un medicamento contra el linfoma funcionar mejor contra el COVID-19 que el remdesivir de Gilead?

Debido a que el enfoque del equipo de Cambridge apunta a una respuesta celular en lugar del virus en sí, podría reducir sustancialmente las posibilidades de producir mutantes de escape y podría apuntar a variantes de coronavirus, dijeron los investigadores.

Además, la activación de la UPR también está implicada en ciertas manifestaciones clínicas de COVID. Por ejemplo, la UPR puede causar disfunción endotelial, que se asocia con el síndrome de dificultad respiratoria aguda que está presente en muchos pacientes con COVID hospitalizados. Por lo tanto, los inhibidores de la UPR podrían tener efectos terapéuticos duales tanto de inhibición viral como de reducción de los síntomas, sugirió el equipo.
“Esperamos que este descubrimiento permitirá el desarrollo de un fármaco antiviral de amplio espectro, eficaz en el tratamiento de las infecciones por otros virus, así como el SARS-CoV-2,” Nerea Irigoyen, el autor principal del estudio, dijo en un comunicado. “Ya hemos descubierto que también tiene un efecto sobre el virus del Zika. Tiene el potencial de tener un gran impacto ".

Estos usuarios agradecierón al autor belicena por el mensaje (total 2):
pamurmontse

Avatar de Usuario
hermes
Mensajes: 97
Registrado: 26 Feb 2019 23:45
Agradecido: 25 veces
Agradecimiento recibido: 106 veces

Mensaje por hermes »

No dice mucho, pero bueno...de hoy en Expansión:

Imagen
Estos usuarios agradecierón al autor hermes por el mensaje (total 2):
Ibersensiomontse
"Continuamente pasan cosas que no habían ocurrido nunca." Scott Sagan

Avatar de Usuario
belicena
Mensajes: 63
Registrado: 24 Feb 2019 22:51
Agradecido: 80 veces
Agradecimiento recibido: 84 veces

Mensaje por belicena »

https://www.elespanol.com/ciencia/salud ... 253_0.html

La luz al final de la Covid: de los peores tratamientos a los nuevos fármacos que abren la esperanza.

Una gran parte de las terapias usadas en estos meses han sido descartadas, pero nuevos medicamentos se están abriendo camino.
22 junio, 2021 01:23
CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIONES INVESTIGACIÓN MÉDICA VACUNA COVID-19
Marcos Domínguez
Noticias relacionadas
El nuevo reto del Gobierno para inmunizar contra la Covid: ofrecer la vacuna en la comunidad de veraneo
Los mayores de 43 años ya pueden pedir cita para vacunarse en Madrid: así puedes elegir día y hora
Cuándo me vacunan si tengo entre 30 y 39 años: las fechas, comunidad por comunidad
El éxito cuasi absoluto de la investigación de vacunas contra la Covid-19 desde el inicio de la pandemia, que hace que podamos vislumbrar el final de una enfermedad que ha contagiado a más de 178 millones de personas en todo el mundo, contrasta con los tímidos pasos dados hacia un tratamiento eficaz de la propia enfermedad. Tanto es así que, hasta el momento, solo un fármaco ha recibido indicación para la patología causada por el SARS-CoV-2.

El último de los fármacos que acaba de estrellarse contra el muro se llama AZD7442, una combinación de anticuerpos que se administraba tras la exposición (al contrario que una vacuna, que debe inocularse antes) y que no lograba reducir la aparición de síntomas de una forma considerada significativa por la comunidad científica.


"Conocemos muy poco la enfermedad y eso hace muy difícil diseñar la terapéutica", reconoce Emilio Alegre, farmacéutico del Hospital Universitario de Puerto Real y miembro del grupo de evaluación de fármacos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. "Un año de experiencia es muy poco. Además, hay que tener en cuenta que el sistema inmune es bastante eficaz contra el virus, la mayoría de personas pasa la enfermedad sin pena ni gloria".


¿Qué ocurre en aquellas en que la enfermedad se agrava y requieren de tratamiento hospitalario? "Se trata de un problema específico del paciente que hace que caiga en formas graves de la enfermedad. Por ahí han ido muchos estudios", apunta, pero todavía no hay conclusiones sólidas.

Dime qué vacuna de la Covid-19 te han puesto y te diré cuánto dura tu inmunidad
Marcos Domínguez
Ya son varios los estudios que han analizado el tiempo que se mantienen los anticuerpos generados por la diversas vacunas: Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca.
Hay otra razón por la que están tardando tanto en llegar tratamientos para aquellas personas ya infectadas. "Hay muchos antibióticos para todo tipo de bacterias, pero antivirales tenemos muy pocos", reconoce José Manuel Ramos, coordinador del grupo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna. Por lo que no es raro que no se haya encontrado algo realmente eficaz contra la Covid-19. "Solo hemos sido capaces de hacerlo frente al VIH y la hepatitis. Los virus son muy complejos de tratar".

Tratamientos descartados
De hecho, la mayoría de medicamentos utilizados por su actividad antiviral desde el inicio de la pandemia han acabado desechándose: el tratamiento actual en personas que requieren hospitalización se basa en el uso de corticoides, principalmente la dexametasona, que actúan contra la inflamación que provoca el virus.

Los fármacos que se han intentado lanzar contra el propio virus han acabado en desuso. En los primeros meses de pandemia, el estándar de tratamiento era la combinación de antivirales lopinaviru y ritonavir, utilizados frente al VIH. Un ensayo realizado en China en los albores de la pandemia con 199 pacientes mostraba algunos datos secundarios que eran más favorables en personas que habían recibido esta combinación. A pesar de que los propios investigadores no observaron beneficios, estuvo utilizándose "hasta que se descartó a finales de abril del año pasado", comenta Ramos.

Fue un macroensayo con más de 11.000 personas realizado en Reino Unido, llamado Recovery, el que dio la puntilla a estos antivirales: no habían mostrado beneficios en la mortalidad, el tiempo de estancia en el hospital o la necesidad de ventilación mecánica.

Sin embargo, el caso más sonado sigue siendo el de la hidroxicloroquina. No se trata estrictamente de un antiviral, pues está dirigido contra la malaria, enfermedad provocada protistas (organismos unicelulares que no son bacterias) del género Plasmodium.

Recibió bastante publicidad después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara tomarla para tratarse la Covid que contrajo en mayo de 2020. "Más del 80% de los pacientes llevaron hidroxicloroquina en las primeras olas del virus porque pensábamos que podía ser eficaz, aunque no teníamos ensayos que lo confirmaran", explica Emilio Alegre.

Sola o en combinación con el antibiótico azitromicina, pasó a utilizarse masivamente esa primavera, hasta que llegó el jarro de agua fría: tanto el macroensayo Recovery como el coordinado desde la Organización Mundial de la Salud, Solidarity, evidenciaron que el fármaco no proporcionaba beneficio alguno a las personas hospitalizadas por Covid. Al añadirle azitromicina no solo no era eficaz sino que además se le añadían posibles riesgos de arritmia.

Al igual que la hidroxicloroquina, la ivermectina es un antiparasitario, no un antiviral, pero también se ha usado para combatir el SARS-CoV-2, y con el mismo nulo resultado. "En España no se llegó a utilizar pero sí se hizo en Latinoamérica", comenta el doctor Ramos.

El problema con la ivermectina es que no es inocuo. Interactúa con otros medicamentos como los anticoagulantes y puede llegar a producir, en caso de tomar dosis superiores a las recomendadas, diarrea, vómitos, hipotensión, convulsiones e incluso ser mortal en ciertos casos.

Un estudio realizado en Colombia y publicado en el Journal of the American Medical Association, una de las revistas médicas más prestigiosas, concluyó el pasado marzo que no había evidencia de que este fármaco diera beneficios en el tratamiento de formas leves de Covid-19. La OMS no recomienda su uso más allá del contexto de los ensayos clínicos.

Con todo, siguen apareciendo estudios sobre la capacidad que tiene la ivermectina para, en altas dosis, combatir el SARS-CoV-2, el último de ellos aparecido hace escasos días en una de las revistas del grupo The Lancet. En España, la Clínica Universidad de Navarra y el Instituto de Salud Global de Barcelona realizaron un estudio en pacientes contagiados que mostraba una reducción de la carga viral y de la duración de algunos síntomas en aquellos tratados con una dosis del fármaco.

El caso de remdesivir
A estos fármacos se les suman otros antivirales que se han quedado en el camino, como favipiravir, desarrollado por Fujifilm y aprobado en Japón como fármaco de emergencia para la gripe; oseltamivir, el famoso Tamiflu que se compró en enormes cantidades para luchar contra la gripe A; o la combinación de darunavir y cobicistat que, al igual que lopinavir/ritonavir, provienen del VIH.

El único que ha llegado a buen puerto es remdesivir, desarrollado en primer lugar contra el ébola, ha encontrado un hueco de uso en el Covid-19: "Si el paciente ingresa con pocos días de evolución y necesita oxígeno, podemos darlo", apunta el internista José Manuel Ramos. "La enfermedad tiene dos fases: la de replicación, que dura unos siete días, y la de inflamación. Si ingresa con más de siete días desde el desarrollo de síntomas no tiene sentido dar remdesivir".

Este fármaco fue aprobado en España y en Europa a pesar de no haber demostrado una reducción de la mortalidad en los pacientes ingresados. Su principal baza es la de que, en el subgrupo de pacientes donde funciona, reduce el tiempo de estancia hospitalaria. Por eso, durante las olas tercera y cuarta del virus, se ha utilizado con intención de evitar el colapso de los centros.

Lo que está por llegar
La ristra de fracasos en los tratamientos contra el coronavirus parece estar llegando a su fin. Una serie de fármacos que están en las últimas fases de estudio –"pueden llegar en los próximos meses", afirma Emilio Alegre– han demostrado capacidad para evitar que la enfermedad empeore hasta que necesite ser tratada en hospital.

Pertenecen a una familia llamada anticuerpos monoclonales y generalmente se aplican de forma intravenosa. Se utilizan en cáncer y en enfermedades autoinmunes, entre otras patologías. Uno de ellos, tocilizumab, está actualmente indicado para la artritis reumatoide pero hay estudios que dejan entrever buenos resultados frenta a la inflamación provocada por la Covid-19.

"Actúa contra la interleuquina 6, que parece el principal responsable de la inflamación", indica José Manuel Ramos. "Cuando el paciente empeora y hay mucha inflamación, lo administramos, antes de que ingrese en UCI". No obstante, todavía hacen falta más estudios que aclaren la verdadera eficacia de este fármaco.

Frente a tocilizumab, que ya tiene una indicación para otra enfermedad, hay otros anticuerpos monoclonales diseñados específicamente contra el SARS-CoV-2, que se basan en potenciar el sistema inmune una vez ha entrado el virus en el cuerpo. Bamlanivimab, casirivimab-imdevimab o sotrovimab son los nombres de estos medicamentos que prometen enderezar una enfermedad ante la que los médicos, año y medio después de estallar la pandemia, siguen enfrentándose con impotencia.

Al igual que las vacunas, se dirigen a la proteína S del virus, la que permite que infecte las células humanas. Pero, al contrario que estas, los nuevos medicamentos se aplican una vez el virus ha entrado en el cuerpo, impidiendo que el invasor se reproduzca.

Aplidin, esperanza española
Pero las esperanzas no solo están puestas en los anticuerpos monoclonales. Aplidin, un fármaco desarrollado por la española PharmaMar, ha mostrado su eficacia en formas moderadas de Covid-19, permitiendo que el 74% de los ingresados fuera dado de alta en una semana.

También llamado aplidina, o por su nombre científico, plitidepsina, este fármaco tiene más de 20 años: fue el primer medicamento oncológico cuyo ensayo clínico de fase I se hizo en España. Tras recibir el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se encuentra en un ensayo de fase III en varios países, incluido el nuestro, con vistas a una aprobación en pocos meses.

José María Fernández Sousa-Faro, presidente de PharmaMar, explicaba así a Invertia el funcionamiento del Aplidin: "Los virus son partículas muy simples y necesitan parasitar nuestra maquinaria para replicarse. Es como si dentro de nuestras células tuviéramos una fotocopiadora. Pero en esa fotocopiadora una proteína que es clave, no solo en este virus, sino en muchos, es la eEF1A. Aplidin la secuestra y la fotocopiadora deja de funcionar".

Por otro lado, Pfizer ha iniciado pruebas en humanos de un antiviral de administración oral, PF-07321332, que ha dado buenos resultados en el laboratorio. Avazada la vacunación, parece que la urgencia por tener nuevos medicamentos contra la Covid pasa a un segundo plano.

Pero no hay que olvidar que ninguna vacuna funciona al 100%, por lo que seguirán haciendo falta opciones para tratar a esas personas que, por una razón u otra, acudan a un hospital cuando esta enfermedad ya nos parezca una pesadilla del pasado.

Avatar de Usuario
eswizaro
Mensajes: 43
Registrado: 24 Feb 2019 23:03
Agradecido: 20 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por eswizaro »

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... html#forum

Europa comprará los tratamientos para el Covid de GSK, Lilly y Roche
Bruselas sumará una cartera de 10 terapias centralizadas
El lunes comenzarán las reuniones con las farmacéuticas
moderna2.jpg
Javier Ruiz-Tagle
8:02 - 10/07/2021
La Comisión Europea ha elegido los medicamentos contra el Covid de Lilly (dos fármacos), GSK y Roche para la compra centralizada de productos que comenzará en octubre de este año, fecha en la que se espera que los primeros tratamientos reciban el visto bueno de las autoridades regulatorias. A estas terapias se sumará otra que está desarrollando la coreana Celltrion y que la Agencia Europea del Medicamento también tiene incluido en el proceso de evaluación en tiempo real. Se espera que el proceso de compra de estos fármacos concluya a finales de año.

Cuatro de estas terapias son anticuerpos monoclonales bajo revisión continua por parte de la Agencia Europea de Medicamentos. El otro es un inmunosupresor, que tiene una autorización de comercialización actualmente, pero que podría ampliarse para el tratamiento de pacientes con coronavirus.

El Ejecutivo de Ursula von der Leyen quiere evitar que el tiempo se les eche encima como pasó con algunos de los contratos suscritos con las vacunas. Por ello, entre el lunes y el martes se producirán los primeros contactos entre la Comisión y las farmacéuticas para asegurar el suministro. "Se busca garantizar que, una vez autorizadas, las terapias se produzcan en cantidad suficiente lo antes posible", admiten desde Bruselas.

Pero estos cinco medicamentos representan la mitad de tratamientos que la Comisión Europea quiere asegurarse de cara a finales de 2021 y 2022. Bruselas elaborará una cartera de al menos 10 posibles terapias para el coronavirus antes de octubre, basándose en el trabajo del grupo de expertos recientemente establecido sobre variantes del coronavirus.

"El proceso de selección será objetivo y basado en la ciencia, con criterios de selección acordados con los Estados miembros. Dado que se necesitan diferentes tipos de productos para diferentes poblaciones de pacientes y diferentes etapas y gravedad de la enfermedad, el grupo de expertos identificará categorías de productos y seleccionará los candidatos terapéuticos más prometedores para cada categoría según criterios basados en la ciencia", explican desde la Comisión.



La incógnita aún es el precio que tendrán estos nuevos medicamentos. Artículos de revistas científicas han publicado que el coste de fabricación de un gramo de estos anticuerpos monoclonales es de 50 euros, pero lo que falta por saber es qué cantidad se necesitará para ser efectivos. El ensayo de GSK (que trabaja en el proyecto con la farmacéutica VIR) explica que compara la eficacia con 500 miligramos, el de Roche (que trabaja con Regeneron y es una mezcla de dos anticuerpos), ha utilizado en ensayo clínico una pauta de 1.200 miligramos. Por último, Lilly, que también combina dos principios activos, ha ensayado con una cantidad de 2.100 miligramos. En cualquier caso, esto es solo un indicador y el precio final se regirá por más parámetros.

Lo que sí está más definido es el mercado al que accederán estas terapias. Para ello hay que comprobar la evolución de las ventas del único antiviral hasta ahora aprobado: remdesivir, de Gilead. Durante el último trimestre de 2020, la compañía comunicó unas ventas de 1.938 millones de dólares a nivel mundial. En los primeros tres meses de este año han sido 1.456 millones.

Como ya adelantó elEconomista, este año es el último en el que se espera un auge en las ventas. A partir de 2022 comenzará el declive de estos medicamentos. En ese año las ventas se reducirán en un 50% pero, además, en los ejercicios siguientes se irán reduciendo paulatinamente hasta ser residuales.

Tratamientos españoles
Dentro de los cinco medicamentos que le faltan por cubrir a la Comisión Europea existe la posibilidad de que dos compañías españolas consigan introducir su tratamiento. PharmaMar trabaja con aplidina en reclutar a los pacientes necesarios para poder realizar el último ensayo clínico antes de la aprobación del medicamento. El fármaco se ha usado hasta ahora contra el cáncer, pero a comienzos de la pandemia la compañía observó que su mecanismo de acción lo convertía también en un antiviral. Ahora, tras los ensayos preclínicos y los primeros clínicos, los datos avalan que tiene potencial como tratamiento contra el coronavirus. Los resultados de este último ensayo se conocerán a lo largo del segundo semestre de este año.

Por su parte, Grifols también trabaja en una terapia con plasma de pacientes contagiados con el objetivo de ser incluso una terapia de prevención contra el virus, similar a lo que se consigue con una vacuna. La compañía catalana está ultimando el ensayo clínico de Fase III y prometió resultados en primavera. Sin embargo, aún no se conocen las cifras de eficacia de ese estudio en humanos, si bien no deben tardar en aparecer.

Avatar de Usuario
belicena
Mensajes: 63
Registrado: 24 Feb 2019 22:51
Agradecido: 80 veces
Agradecimiento recibido: 84 veces

Mensaje por belicena »

https://www.precioobjetivo.com/pharmamar/

Precio Objetivo de Pharmamar (PHMR)- Actualizado julio 2021

Analisis tecnico a corto y largo plazo así como analisis fundamental.

Objetivo Pharma Mar a corto plazo
Observando la gráfica de PharmaMar a corto plazo se puede ver que, tras la pérdida de los 92€, el precio se ha dirigido hacia el siguiente soporte en los [75-70]€.

Esta zona es importante y debería servir para rebotar y realizar un pullback hasta los 92€, cuya superación abriría, nuevamente, el camino hacia los máximos en los 137,8€.

A favor de la subida y el ataque a los 92€ tenemos unas manos fuertes compradoras y un RSI alcista.



Por abajo, de no conseguir superar los 92€, el precio buscará nuevamente los [75-70]€, cuya pérdida conllevaría una caída hasta el último gran soporte en los 50,70€.

Destacar que mientras no pierda los 50,70€ el valor seguirá siendo alcista.

Indicadores Pharmamar a corto plazo
ATLAS: Sin activar.
KONKORDE: Manos fuertes compradoras.
RSI: Alcista.
MEDIAS MÓVILES:
La media móvil de 20 ha cortado, a la baja, a las medias móviles de 100 y 200.

La media móvil de 100 está cortando, a la baja, a la media móvil de 200.

Las medias móviles de 100 y 200 actúan como refuerzo a la resistencia en los 92€.

BOLLINGER: El precio se encuentra dentro de las bandas de Bollinger, las cuales se están estrechando y mostrando un movimiento fuerte próximo.

Objetivo Pharmamar a largo plazo
Después de superar máximos de hace más de 10 años, el valor ha intentado, en 2 ocasiones, superar los 137,8€ sin éxito. Tras ello, el precio ha vuelto a apoyar en la zona de los [70-75]€, zona que debería servir para tomar un nuevo impulso alcista en busca de la resistencia de 137,8€.

Por arriba, si superara los 137,8€ abriría un panorama alcista sin horizontes ni resistencias por el camino, quedando como único objetivo la proyección generada por Fibonacci hasta los 192€.

Por abajo, importante no perder los [70-75]€, cuya ruptura generaría una caída mayor hasta los 50,70€. Este último soporte no debería perderlo, por nada del mundo, si quiere mantener su condición alcista.

A favor de atacar los 137,8€ tiene un cruce de medias alcista (cruce de oro) y unas manos fuertes comenzando a comprar.



Indicadores Pharmamar a largo plazo
ATLAS: No activado.
KONKORDE: Manos fuertes compradoras.
RSI: Bajista.
MEDIAS MÓVILES:
Las medias móviles de 20 y 100 han cruzado al alza a la media móvil de 200 formando un cruce de oro, patrón alcista importante.

BOLLINGER: El valor se encuentra dentro de las bandas de Bollinger.
Resistencias clave
137,80€

Soportes clave
[70-75]€ y 50,70€

Stop Loss recomendados
AJUSTADO: 66€ (pérdida 70€)
AMPLIO: 48,7€ (pérdida 50,70€)

ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE PHARMAMAR
FECHA DE PRÓXIMOS RESULTADOS: 29 de Julio de 2021.
Cuenta de resultados de Pharmamar 2021

Continua el analisis si lo quieres leer entero pulsa la url de arriba.
Estos usuarios agradecierón al autor belicena por el mensaje (total 2):
ece1montse

Avatar de Usuario
Himbersor
Mensajes: 423
Registrado: 25 Feb 2019 14:17
Agradecido: 50 veces
Agradecimiento recibido: 433 veces

Mensaje por Himbersor »

Os adjunto la actualización de mis previsiones para PHM. Me gustaria elaborar un post pero lo de andar subiendo imagenes me desborda y no tengo tiempo.

Conclusión;

La valoración por DFC a 2025 se sitúa en la horquilla de 134€-202€.
Hay que tener en cuenta que las bases de esta valoración son
eventos que se producirán durante 2024 y 2025 (Comercialización
Lurbi en USA y EU). Teniendo en cuenta la situación actual y
proyectando a 2023 el precio se sitúa en los 93€, que es un precio
razonable para este momento. Una vez se vayan teniendo datos de
las fases III de Zepzelca y Aplidin se podrá mirar a cotas más altas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Estos usuarios agradecierón al autor Himbersor por el mensaje (total 4):
IbersensioSalmorejoRoqueC.S.maiden666

Avatar de Usuario
Himbersor
Mensajes: 423
Registrado: 25 Feb 2019 14:17
Agradecido: 50 veces
Agradecimiento recibido: 433 veces

Mensaje por Himbersor »

Lo subo de nuevo, que me di cuenta de un error grosero con el signo de los dividendos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Estos usuarios agradecierón al autor Himbersor por el mensaje (total 7):
MadboyhatomoMinerinmontselomurrid10SharkAttackmaiden666

Avatar de Usuario
hermes
Mensajes: 97
Registrado: 26 Feb 2019 23:45
Agradecido: 25 veces
Agradecimiento recibido: 106 veces

Mensaje por hermes »

Dejo por aquí, análisis gráfico de r4, es algo retrasado, pero para ver soportes creo que es válido:

Imagen
Estos usuarios agradecierón al autor hermes por el mensaje (total 5):
IbersensioRetroTrinraflomurrid10montse
"Continuamente pasan cosas que no habían ocurrido nunca." Scott Sagan

Trinraf
Mensajes: 350
Registrado: 25 Feb 2019 00:50
Agradecido: 181 veces
Agradecimiento recibido: 82 veces

Mensaje por Trinraf »

Información financiera de la compañía
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 27791.html
Estos usuarios agradecierón al autor Trinraf por el mensaje:
montse

pamur
Mensajes: 793
Registrado: 25 Feb 2019 10:48
Agradecido: 134 veces
Agradecimiento recibido: 338 veces

Mensaje por pamur »

El Grupo PharmaMar presenta resultados
financieros a 30 de septiembre de 2021
• El negocio recurrente del Grupo (ventas más royalties) crece un
31%, hasta los 119 millones de euros. Los ingresos totales
ascienden a 144 millones de euros.
• El Grupo registró un beneficio neto de 54,7 millones de euros
hasta el 30 de septiembre de 2021.
• Fuerte generación de flujo de caja operativo, con 25 millones
de euros en los primeros 9 meses, a pesar de la intensificación
de las inversiones en I+D
Madrid, 28 de octubre de 2021.- El Grupo PharmaMar (MSE: PHM) ha reportado
que los ingresos recurrentes, conformados por las ventas netas más los royalties
recibidos de las ventas realizadas por nuestros socios, crecen hasta los 119 millones
de euros, esto supone un crecimiento de un 31% con respecto al mismo periodo del
ejercicio anterior.
Como ya sucediera en trimestres anteriores, el incremento de los ingresos
recurrentes se debe sobre todo al buen comportamiento del negocio de oncología.
Así pues, los ingresos por ventas en oncología ascienden hasta los 88,7 millones de
euros en lo que va de 2021, que representa un incremento del 21% con respecto a
los nueve primeros meses del año pasado.
Cabe destacar el crecimiento de ingresos de Zepzelca® (lurbinectedina) en Europa
bajo el programa de autorización de uso compasivo, que han alcanzado los 23,3
millones de euros hasta el 30 de septiembre. Esto representa un incremento del
77,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas totales de
Yondelis® (trabectedina) se han mantenido en niveles similares a los del ejercicio
anterior, 56,5 millones de euros a 30 de septiembre de 2021, frente a 57,1 millones
de euros a septiembre de 2020.
Los ingresos por royalties alcanzaron durante los nueve primeros meses del año los
27,2 millones de euros, frente a los 7,4 millones de euros del mismo periodo del
ejercicio anterior. Este importante crecimiento se debe principalmente a los ingresos
por parte de nuestro socio en EE.UU. Dado que nuestro socio Jazz Pharmaceuticals
aún no ha comunicado sus resultados del tercer trimestre de 2021, los royalties
registrados en el tercer trimestre de 2021 son una estimación basada en nuestra
información disponible.
Los ingresos por acuerdos de licencia se refieren, tanto en 2020 como en 2021, al
acuerdo de licencia suscrito con Jazz Pharmaceuticals en 2019, alcanzando 24,4
millones de euros a 30 de septiembre de 2021, y 130,4 millones de euros a
septiembre de 2020. Esta diferencia se debe al registro contable como ingreso del
pago inicial del acuerdo de licencia, así como del hito por la aprobación de
lurbinectedina en EE.UU. Ambos eventos se produjeron en el primer semestre del
2020 y se están reconociendo en la cuenta de resultados en función del grado de
avance de los compromisos contractuales.
En relación a lurbinectedina, PharmaMar tiene previsto iniciar a finales de este año
un ensayo confirmatorio en cáncer de pulmón microcítico recurrente en segunda
línea. Será un ensayo clínico de tres brazos, en el que se comparará lurbinectedina
en monoterapia o en combinación con irinotecan, frente a la elección de los
investigadores de irinotecan o topotecan. Si es positivo, este ensayo se utilizará con
la FDA estadounidense (US Food and Drug Administration) para confirmar el beneficio
de lurbinectedina en el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico, cuando los
pacientes progresan tras el tratamiento de primera línea con un régimen basado en
platino, así como con la EMA (Agencia Europea del Medicamento) como ensayo de
registro en Europa.
GENOMICA, empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, ha registrado
una cifra neta de negocio de 3,5 millones de euros a 30 de septiembre de 2021,
frente a 10,5 millones de euros en el mismo periodo de 2020. Esta diferencia se ha
debido principalmente al incremento de la competencia en el mercado de test para
COVID-19, tanto PCR como antígenos y de anticuerpos, que ha supuesto una
disminución de los precios. De igual forma, la disminución de la incidencia de la
COVID-19 ha reducido considerablemente el uso de estos test.
Con todo ello, el total de ingresos del Grupo PharmaMar a 30 de septiembre de 2021
ha sido de 143,9 millones de euros, frente a los 222,2 millones de euros en el mismo
periodo de 2020, que como se menciona anteriormente incluían el pago inicial del
acuerdo de licencia con Jazz Pharmaceuticals y del hito por la aprobación de
lurbinectedina en EE.UU.
La inversión del Grupo en I+D se ha incrementado durante los nueve primeros meses
de 2021 en un 21,2% hasta los 47,4 millones de euros, frente a los 39,1 millones de
euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Como resultado, el Grupo PharmaMar obtuvo un beneficio neto de 54,7 millones de
euros a 30 de septiembre de 2021.
El Grupo PharmaMar cierra a 30 de septiembre de 2021 con una tesorería (caja y
equivalentes más inversiones financieras) de 222,0 millones de euros y una deuda
total de 50,7 millones de euros. Ello supone una caja total neta de 171,3 millones de euros
Estos usuarios agradecierón al autor pamur por el mensaje (total 6):
IbersensioKalambrazoece1javiesfhernanRoqueC.S.

Avatar de Usuario
Jonanne
Mensajes: 95
Registrado: 25 Feb 2019 10:11
Agradecido: 14 veces
Agradecimiento recibido: 17 veces

Mensaje por Jonanne »

https://www.elboletin.com/pharmamar-ase ... -acciones/

"La farmacéutica ha asegurado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no sabe a qué se debió esta caída."

Avatar de Usuario
maiden666
Mensajes: 206
Registrado: 25 Feb 2019 22:20
Agradecido: 583 veces
Agradecimiento recibido: 251 veces

Mensaje por maiden666 »

Estos usuarios agradecierón al autor maiden666 por el mensaje (total 2):
Ibersensiojavies

Responder