Duro Felguera 2019

Analiza y debate sobre el Mercado continuo bursatil
Avatar de Usuario
rglar
Mensajes: 839
Registrado: 24 Feb 2019 23:37
Agradecido: 200 veces
Agradecimiento recibido: 739 veces

Mensaje por rglar »

Escoben escribió:
30 Sep 2019 21:48


Llamada de atención:
Sip, ese párrafo lo hemos leido en otras ocasiones.

Avatar de Usuario
eswizaro
Mensajes: 43
Registrado: 24 Feb 2019 23:03
Agradecido: 20 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por eswizaro »

https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 06174.html

Madrid 1 OCT 2019 - 12:06 CEST
Duro Felguera está contra las cuerdas. Pero solo necesita 38 millones en avales para salvarse, y ese importe se repartiría además entre siete bancos: Banco Cooperativo, Liberbank, BBVA, Bankia, CaixaBank, Sabadell y Santander. La empresa de ingeniería está al borde del concurso de acreedores desde los últimos meses, y en la última semana mantiene negociaciones a vida o muerte con las entidades.

En agosto, la aseguradora Cesce, participada en un 50,25% por el Estado, se comprometió a blindar el 60% de los 80 millones en avales que pide la compañía a la banca para seguir adelante. La petición se ha reducido desde los 100 millones solicitados inicialmente. La empresa, con ese balón de oxígeno, podría liberar entre 20 y 30 millones de euros de liquidez que ahora mismo tiene bloqueada, pues ha tenido que emplearla para presentarse a proyectos en los últimos meses, ante la falta de avales bancarios.

Al mismo tiempo, la compañía asturiana, pide árnica para los alrededor de 85 millones de deuda con la banca que, según el plan inicial, debe devolver entre 2021 y 2023. Su objetivo es tener el futuro despejado para ese pasivo y sin pagar intereses por él durante siete años. Duro Felguera, con unos 1.500 empleados, tendría controlada sus deudas y podría poner orden en sus negocios para ser viable.

Las entidades financieras le pusieron la cruz a Duro Felguera en marzo, después de que el renovado consejo de administración, por la exigencia de la banca, evaluara todos los proyectos de la empresa y detectara proyectos fallidos por 110 millones de euros adicionales que anotó como provisiones en las cuentas de 2018. Este importe se sumó a los 40 millones ya identificados. Pero los bancos pusieron el grito en el cielo, después de que en julio del año pasado le realizaran una quita por 233 millones y la firma ampliara capital por 125 millones. Fuentes financieras reconocen que la cuantía que la banca ha de inyectar para salvarla es pequeña, pero avisan del riesgo de sentar un precedente.

Duro Felguera ha logrado 47 millones del laudo por el proyecto Roy Hill: se anotó 38 millones en 2018 y otros nueve en el primer semestre, según comunicó ayer. La empresa además tiene a la venta un par de activos por los que prevé ingresar alrededor de 10 millones. Su última bala es un inversor que inyecte capital. Duro Felguera está hablando con dos fondos especializados.

Otra buena noticia es que su ebitda fue de 10,8 millones de euros, lo que contrasta con los -48,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Así, el resultado neto en el primer semestre fue de 0,8 millones frente a las pérdidas de 54,9 millones de los seis primeros meses de 2018. La empresa señala que el ebitda "supera la previsión de cuatro millones de euros para 2019 proyectada en el Plan Estratégico 2019-2023".

Avatar de Usuario
eswizaro
Mensajes: 43
Registrado: 24 Feb 2019 23:03
Agradecido: 20 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por eswizaro »

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... estre.html

Duro Felguera ha registrado en el primer semestre un beneficio neto de 800.000 euros, frente a las pérdidas de 54,9 millones del mismo periodo del año pasado. La compañía asturiana también ha anunciado que sigue negociando con sus acreedores para evitar la quiebra al tiempo que busca inversores para reforzar su capital.

Los ingresos, no obstante, cayeron un 19,7%, hasta los 178 millones, "como consecuencia de las tensiones de liquidez que han impactado en el ritmo de ejecución de los proyectos en marcha". La deuda financiera neta a cierre del primer semestre ascendió a 18,3 millones de euros, lo que supone una reducción significativa respecto a los 292 millones de euros del mismo período del año anterior.

La cartera a cierre del periodo -un importante indicador sobre los ingresos futuros- asciende a 667,9 millones de euros de los cuales, 642,6 millones de euros corresponde a proyectos internacionales.

"(La empresa está) manteniendo un proceso de negociación constante con sus bancos acreedores para obtener los recursos financieros"

"(La empresa está) manteniendo un proceso de negociación constante con sus bancos acreedores para obtener los recursos financieros y los avales necesarios para la operativa corriente", indicó en un comunicado a la CNMV.

Asimismo, está "iniciando un proceso de búsqueda de inversores industriales con vocación de permanencia para reforzar la posición patrimonial y de tesorería, así como conversaciones con todas las partes interesadas y así obtener los apoyos necesarios para asegurar la viabilidad del grupo".

Ante la delicada situación financiera, la compañía también ha introducido en los últimos meses un plan estratégico con el objetivo de reducir su exposición al riesgo, generar caja y optimizar recursos. Las medidas para reforzar el balance también han incluido desinversiones, como la reciente de una planta en Cartagena, y el grupo ha asegurado que está "ultimando la venta de otros activos no estratégicos".

Cambios en el consejo
El consejo de administración ha acordado nombrar consejeros por cooptación a Rosa Isabel Aza y a José Julián Massa, quien también se integrará en la Comisión de Auditoría, según ha informado este martes la compañía a la CNMV.

Estos nombramientos se producen tras las dimisiones presentadas por Loreto Ordóñez y Juan Miguel Sucunza por motivos personales.

En concreto, ambos han alegado la imposibilidad de atender "con la debida dedicación" sus funciones en Duro Felguera debido a la demanda y exigencia de otros compromisos ajenos a la compañía.

Avatar de Usuario
frodo
Mensajes: 89
Registrado: 24 Feb 2019 23:20
Agradecido: 2 veces
Agradecimiento recibido: 0

Mensaje por frodo »

qué curioso que esté casi en concurso de acreedores con la caja que tiene (fijaros que la deuda neta se queda en 18kilos), ganando 10 (vale por desprovisiones, pero ya sabíamos que provisionaban de más, y lo que quedará por desprovisionar, porque se provisionó para hacer limpia y mientras revive poder empezar a dar resultados positivos, como ha hecho en el primer semestre).

Confunden concurso con necesitar avales para poder seguir licitando a buen ritmo...

Lleva negociando a vida o muerte en la última semana durante el último año, vaya que la maten ya y acabemos.

En fin, gracias por la info, pero ha sido resultados buenos y noticias pagadas en dos periódicos gordos y ya las hay en más, qué casualidad, y todas con el titular concurso y ya luego comentan que ganaron pasta, pero medio escondido.

alguno está quedándose la empresa a precio de saldo
eswizaro escribió:
01 Oct 2019 14:51
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 06174.html

Madrid 1 OCT 2019 - 12:06 CEST
Duro Felguera está contra las cuerdas. Pero solo necesita 38 millones en avales para salvarse, y ese importe se repartiría además entre siete bancos: Banco Cooperativo, Liberbank, BBVA, Bankia, CaixaBank, Sabadell y Santander. La empresa de ingeniería está al borde del concurso de acreedores desde los últimos meses, y en la última semana mantiene negociaciones a vida o muerte con las entidades.

En agosto, la aseguradora Cesce, participada en un 50,25% por el Estado, se comprometió a blindar el 60% de los 80 millones en avales que pide la compañía a la banca para seguir adelante. La petición se ha reducido desde los 100 millones solicitados inicialmente. La empresa, con ese balón de oxígeno, podría liberar entre 20 y 30 millones de euros de liquidez que ahora mismo tiene bloqueada, pues ha tenido que emplearla para presentarse a proyectos en los últimos meses, ante la falta de avales bancarios.

Al mismo tiempo, la compañía asturiana, pide árnica para los alrededor de 85 millones de deuda con la banca que, según el plan inicial, debe devolver entre 2021 y 2023. Su objetivo es tener el futuro despejado para ese pasivo y sin pagar intereses por él durante siete años. Duro Felguera, con unos 1.500 empleados, tendría controlada sus deudas y podría poner orden en sus negocios para ser viable.

Las entidades financieras le pusieron la cruz a Duro Felguera en marzo, después de que el renovado consejo de administración, por la exigencia de la banca, evaluara todos los proyectos de la empresa y detectara proyectos fallidos por 110 millones de euros adicionales que anotó como provisiones en las cuentas de 2018. Este importe se sumó a los 40 millones ya identificados. Pero los bancos pusieron el grito en el cielo, después de que en julio del año pasado le realizaran una quita por 233 millones y la firma ampliara capital por 125 millones. Fuentes financieras reconocen que la cuantía que la banca ha de inyectar para salvarla es pequeña, pero avisan del riesgo de sentar un precedente.

Duro Felguera ha logrado 47 millones del laudo por el proyecto Roy Hill: se anotó 38 millones en 2018 y otros nueve en el primer semestre, según comunicó ayer. La empresa además tiene a la venta un par de activos por los que prevé ingresar alrededor de 10 millones. Su última bala es un inversor que inyecte capital. Duro Felguera está hablando con dos fondos especializados.

Otra buena noticia es que su ebitda fue de 10,8 millones de euros, lo que contrasta con los -48,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Así, el resultado neto en el primer semestre fue de 0,8 millones frente a las pérdidas de 54,9 millones de los seis primeros meses de 2018. La empresa señala que el ebitda "supera la previsión de cuatro millones de euros para 2019 proyectada en el Plan Estratégico 2019-2023".

TROYANO.
Mensajes: 51
Registrado: 25 Feb 2019 14:53
Agradecido: 2 veces
Agradecimiento recibido: 4 veces

Mensaje por TROYANO. »

Después de varias noticias pagadas en Hispanidad, fue cuando subió abengoa B hasta 0.140 desde la zona del 0025.

Esperemos que repita patrón

Avatar de Usuario
jaime ester
Mensajes: 889
Registrado: 25 Feb 2019 20:10
Agradecido: 113 veces
Agradecimiento recibido: 473 veces

Mensaje por jaime ester »

En mi modesta opinión, ya sabéis lo que supone estar en un valor de estas características, es decir una caída libre de manual, es pura especulación , aunque algunos seguro que apuestan por una inversión. Os recuerdo que esta situación ya la hemos vivido en otras empresas y no hace tanto tiempo.

Los espejismos de lo que capitaliza, así como el precio, de lo que es todavía la empresa más antigua de nuestra bolsa, eso a día de hoy no cuenta.
Cuando uno se encuentra en esta situación, el valor no existe, es decir es 0, si no es posible que la empresa sea viable, da lo mismo al precio que cotice. Se puede ver una subida del 40% como una bajada de igual calado.

El riesgo es evidente, pero desde luego cada cual sabe el que puede asumir, e incluso le puede salir muy bien.

Generalmente primero hay que buscar una solución viable y duradera, y eso pasa por un socio solvente e industrial a poder ser, y por supuesto si se busca una buena solución a largo plazo, y no un mero parcheado a corto, hay que poner dinero, o atenerse a otra dilución.

Pueden optar por seguir transitando por el laberinto de circunvalación del concurso, o apostar por una solución realista y que siente las bases de una recuperación, que desde luego será lenta , pero estoy seguro que es factible y además puede ser duradera.

Resumiendo, primero hay que decir la verdad de la situación, identificar el problema y dar con las soluciones adecuadas, y esto implica poner dinero y ser valiente en llevarlo a cabo.

El mercado de momento ve parálisis total por parte de sus dirigentes, que imagino que aparte de evaluar la situación, estarán en vías de encontrar una posible solución.

Leo que muchos estáis completamente obsesionados con los cortos y si se cierran o no, así como con la capitalización de la empresa. Es cierto que todo hay que valorarlo y desde luego puede tener su justa influencia, pero de nada sirve si no dan con una solución efectiva y realista.

Por otra parte , los cortos en este tipo de situaciones, solo se cierran si hay una inesperada subida muy positiva y sostenida, que en este caso será difícil, o cuando tiene lugar la correspondiente AK., que generalmente es lo que ocurre en este tipo de situaciones, tienen mucho tiempo para cerrarse y además con muchas pluses, y ese creo es su juego que además lo juegan con ventaja.

A parte no es solo el juego de ellos, las manos fuertes atrapadas, también prefieren siempre esta solución del cuanto peor mejor, puesto que disponen de dinero para poder entrar fuerte en una Ak. a precios bajos que bajen su media y por supuesto que den viabilidad de recuperación y revalorización de su inversión.

Si estoy en lo cierto y buscan lo que me imagino, va a ser difícil que la acción pierda los 0,20 antes de noticias relevantes, y lo más probable es que cuando se apunten los visos de una posible entrada/solución la acción tenga una subida importante, para desde esa zona se pueda llevar a cabo una Ak con posibilidades de éxito.

La otra posibilidad que es la entrada de un socio Industrial a precios de derribo sin Ak., también es posible, pero dejaría fuera a los accionistas y sería muy dilutoria.

Yo creo que lo más probable es que nos encontremos con las dos soluciones en una Ak., pero desde luego estoy también especulando.

Si se hace bien, creo habrá tiempo de entrar con muchas más garantías que en estos momentos, y en mi opinión podría ser una de las últimas reestructuraciones que podría dar lugar a un recorrido paciente pero generoso en recuperación del capital de los que estáis invertidos, y por supuesto generosas pluses.

Reconozco que es difícil opinar en este valor con muchos chorcanos en pérdidas, pero quería aportar un poco mi opinión sobre el momento actual de la cotización, que creo tiene muchas similitudes con otras compañías que han pasado por situaciones parecidas.
No está a nuestro alcance añadir ni un minuto a la vida, pero lo que sí podemos poner es más vida a cada minuto.

Avatar de Usuario
maiden666
Mensajes: 206
Registrado: 25 Feb 2019 22:20
Agradecido: 583 veces
Agradecimiento recibido: 251 veces

Mensaje por maiden666 »

Ya sé que no es el hilo,pero Jaime,pon algún comentario en Amper.Que se te echa de menos!!!!!

Avatar de Usuario
jaime ester
Mensajes: 889
Registrado: 25 Feb 2019 20:10
Agradecido: 113 veces
Agradecimiento recibido: 473 veces

Mensaje por jaime ester »

maiden666 escribió:
01 Oct 2019 18:57
Ya sé que no es el hilo,pero Jaime,pon algún comentario en Amper.Que se te echa de menos!!!!!
Gracias Maiden, pero es que tampoco se trata de andar repitiendo siempre lo mismo, todo marcha muy bien y además lo sabéis mucho mejor que otros inversores que no siguen el chorco, estamos consumiendo tiempo que en bolsa también es muy importante, a la espera del gran salto cuantitativo y cualitativo de la cotización, ya que la empresa ya lo ha dado, aunque muchos no lo crean o no lo sepan ver.

El 0,35 tiene ya fecha de caducidad y esta es inferior a seis meses, y sabéis que soy prudente.

Comentario muy corto, pero creo que suficientemente entendible, y es solo mi opinión.
No está a nuestro alcance añadir ni un minuto a la vida, pero lo que sí podemos poner es más vida a cada minuto.

Avatar de Usuario
frodo
Mensajes: 89
Registrado: 24 Feb 2019 23:20
Agradecido: 2 veces
Agradecimiento recibido: 0

Mensaje por frodo »

Alguien sabe si el rechazo del Supremo es de HOY o es noticia de pago? Porque de momento no aparece en más sitios

https://www.lainformacion.com/empresas/ ... r/6514018/

Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

No se si alguien lo ha posteado ya

Duro inicia contactos con dos fondos industriales en busca de un inversor.

Representantes de American Industrial Acquisition Corporation visitaron ayer la sede del grupo asturiano en Gijón

Hace poco más de un mes la consultora holandesa YGroup Companies anunciaba junto al consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado, Enrique Fernández, que empezaba a trabajar en la búsqueda de un socio industrial que diera «estabilidad, solidez y un plan de futuro a Duro Felguera». En estas cuatro semanas, su labor empieza a notarse y el centenario grupo asturiano ha iniciado contactos con dos grupos que podrían estar interesados en invertir en él. Según ha podido saber este periódico, uno de ellos es American Industrial Acquisition Corporation (AIAC), cuyos representantes estuvieron ayer en la sede de Duro en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.

AIAC es una cartera de inversión industrial a largo plazo y de carácter privado. Creada en 1996, cuenta con 78 factorías, más de 8.500 empleados en 24 países de América del Norte, Europa y Asia y unos ingresos anuales que rondan los 1.500 millones de euros. Este fondo americano ha comprado y operado unidades de fabricación de grupos como Ahlstrom, Boeing, Carlyle, Kodak, Siemens o Suez, entre otras grandes corporaciones. Además, AIAC también adquiere capital y deuda de empresas privadas. Su criterio de inversión pasa por hacerse con el control mayoritario de unidades industriales con bajo rendimiento y con una horquilla de ingresos entre los 4,5 y los 450 millones de euros.

De momento, los contactos son «preliminares» y se está aún muy lejos de que se pueda consolidar cualquier tipo de alianza, pero sí supone el inicio de un camino que podría permitir a Duro Felguera salir definitivamente de la crisis en la que está inmersa desde hace más de dos años. El principal problema al que se enfrenta, más allá de su deuda de 85 millones de euros, es de financiación. La dirección negocia con la banca acreedora una línea de avales para poder seguir operando, mientras sigue buscando la entrada de un inversor.

La cúpula de Duro Felguera está abierta a explorar distintas posibilidades a la hora de incorporar un socio, pero su preferencia es que se trate de algún grupo o fondo de tipo industrial que, o bien sea de otro sector y esté interesado en entrar en las actividades en las que la empresa asturiana tiene experiencia, o que trabaje en áreas similares, pero desee trabajar en los mercados en los que Duro ya cuenta con una sólida trayectoria, sobre todo, Europa y Latinoamérica.

La necesidad apremia. El objetivo es ampliar el abanico de candidatos de aquí a fin de año para consolidar alguna alianza de cara a 2020. En la compañía se reconoce que el momento por el que atraviesa el grupo es muy complicado, pero también se destacan los avances. El lunes Duro presentó unos beneficios de 0,8 millones de euros en el primer semestre, frente a las pérdidas de 54,9 millones del mismo periodo de 2018. Un día después dimitían otros dos consejeros de la compañía, Loreto Ordóñez y Juan Miguel Sucunza Nicasio, tras las salidas en septiembre de Marta Elorza y Alejandro Legarda.

https://www.elcomercio.es/economia/empr ... i=Empresas
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

rubenor25
Mensajes: 305
Registrado: 25 Feb 2019 16:57
Agradecido: 20 veces
Agradecimiento recibido: 25 veces

Mensaje por rubenor25 »


Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

Duro Felguera se adjudica un contrato para la refinería de Repsol en La Coruña

Duro Felguera se adjudica un contrato para la refinería de Repsol en La Coruña

Duro Felguera.EUROPA PRESS - Archivo OVIEDO, 3 Oct. (EUROPA PRESS) - Duro Felguera ha resultado adjudicataria de un nuevo contrato con Repsol contrato consistente en la realización de trabajos metalúrgicos, de refractario y de andamios en la unidad FCC (Fraccionamiento Catalítico Fluidizado) de la refinería de Repsol en La Coruña. Los trabajos en esta unidad crítica de la refinería tendrán lugar en la parada general de mantenimiento a comienzos del próximo año, 2020, según ha indicad ...

Leer más: https://www.europapress.es/economia/not ... 10548.html

(c) 2019 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

https://twitter.com/search?f=tweets&ver ... pd&lang=es
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

Cerrado