ABENGOA

Analiza y debate sobre el Mercado continuo bursatil
Avatar de Usuario
Frapema77
Mensajes: 427
Registrado: 25 Feb 2019 07:23
Agradecido: 110 veces
Agradecimiento recibido: 328 veces

Mensaje por Frapema77 »

Quizás la clave esté en este punto:

"España, en cualquier caso, puede acabar salvándos de este aluvión de indemnizaciones. La estrategia del Gobierno pasa por reclamar la anulación de los pagos y de todos los procesos agarrándose a una decisión de Bruselas que obligaría a que los casos pasen sólo por el Tribunal de Justicia de la UE. La Comisión Europea ha declarado ilegales los laudos que son resultados de acuerdos arbitrales bilaterales entre países miembros de la UE por ser contrarios al derecho comunitario y estudia también tumbar los que tienen su origen en compañías de países no comunitarios."
https://www.elindependiente.com/economi ... enovables/

Mientras que "El arbitraje fue interpuesto contra España en la Cámara de Comercio de Estocolmo en 2013, y en él se reclaman daños por importe de 907,8 millones de euros, cifra que asciende a 1.188,2 millones tomando en cuenta el efecto fiscal (tax gross-up)"

https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 41387.html

Además si no me equivoco el u icono arbitraje favorable a España se ha producido en Estocolmo también, pero estendato no lo tengo contrastado.
"Cuando creíamos tener todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".

Avatar de Usuario
eswizaro
Mensajes: 43
Registrado: 24 Feb 2019 23:03
Agradecido: 20 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por eswizaro »

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... dores.html

Abengoa saldrá del concurso en México tras lograr el respaldo de sus acreedores

Abengoa ha logrado el respaldo suficiente de los acreedores para sacar del concurso mercantil su filial en México, Abemex, según informan fuentes financieras a elEconomista. La empresa está pendiente de la validación del conciliador de dicho apoyo y con posterioridad realizará la presentación judicial para su homologación. Con ello, conseguirá implementar un plan de pagos para saldar una deuda que se aproxima a los 200 millones de euros.

De acuerdo con las estimaciones de Abengoa, el nuevo convenio ha obtenido las mayorías necesarias (más del 50%) para su aprobación y la consecuente salida del concurso en que se halla Abemex desde hace un año. El acuerdo implicaría, según las fuentes consultadas, una quita de la deuda y todos los acreedores deberán adherirse al mismo, sin que puedan instar el concurso siempre que la empresa cumpla el plan de pagos pactado.

En el marco de la negociación, la ingeniería recibió la autorización de los acreedores que participaron en la última reestructuración de la matriz para vender los derechos de crédito de la sociedad adjudicataria del acueducto El Zapotillo, en México, frente a Abemex, por un importe de 72,89 millones de dólares. Las ofertas recibidas han oscilado entre 5 millones y 30 millones de dólares y el comprador asume el compromiso de votar a favor del convenio.

Abengoa negociará nuevos avales por 900 millones para proyectos

Abemex entró en concurso mercantil por primera vez en diciembre de 2016 a instancias de uno de sus acreedores, Banco Base, por el impago de obligaciones. En junio de 2017, la filial azteca de Abengoa logró el apoyo mayoritario de las entidades al convenio, pero el banco mexicano lo impugnó, lo que demoró varios meses su efectividad. Fue en enero de 2018 cuando una sentencia judicial certificó la salida del concurso. Sin embargo, en noviembre de 2018 volvió a declararse la quiebra al incumplir los pagos.

Último plazo
Desde entonces, Abemex y las entidades han estado negociando un nuevo convenio que garantice la viabilidad financiera y el tratamiento equitativo de los acreedores. Para rubricar el acuerdo, la compañía ha tenido que dilatar los periodos de adhesión en varias ocasiones. La última extensión del plazo fijaba el 25 de octubre como fecha para obtener los apoyos necesarios.

Apoteca1
Mensajes: 13
Registrado: 25 Feb 2019 09:48
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 1 vez

Mensaje por Apoteca1 »

Buenas noches, abengoa ficha a lazard para encontrar un socio industrial.

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... recer.html

Avatar de Usuario
ece1
Mensajes: 361
Registrado: 25 Feb 2019 21:15
Agradecido: 675 veces
Agradecimiento recibido: 231 veces

Mensaje por ece1 »

http://www.gesprobolsa.com/abengoa-b-ru ... a-de-001e/

Como ayer cerró en los 0.0095 seguimos en soporte, pero cuánto va a aguantar?

Avatar de Usuario
naloord
Mensajes: 126
Registrado: 24 Feb 2019 23:31
Agradecido: 63 veces
Agradecimiento recibido: 55 veces

Mensaje por naloord »

Buenos días,
Cuelgo la noticia de ayer de Abengoa que salió en Europa Sur, Diario de Sevilla y otros...
esperemos que esto del gobierno nuevo lo favorezca también en el medio plazo

https://www.diariodesevilla.es/economia ... 59531.html


Suerte a todos chorcanos,
:roll:
'El que la sigue, la consigue' pero “Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en la Bolsa. Los otros meses peligrosos son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero”, Mark Twain

Avatar de Usuario
eswizaro
Mensajes: 43
Registrado: 24 Feb 2019 23:03
Agradecido: 20 veces
Agradecimiento recibido: 15 veces

Mensaje por eswizaro »

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html

Un consorcio integrado por Abengoa, a través de su filial Inabensa, y Elecnor ha sido seleccionado como ofertante preferente para ejecutar el contrato para la electrificación de la línea ferroviaria entre Vilna y Klaipeda, en Lituania. La propuesta económica de las firmas españolas asciende a 363 millones de euros. Lietuvos Gelezinkeliai, la compañía ferroviaria estatal del país báltico, tiene aún que rubricar en próximas fechas la adjudicación oficial del proyecto.

Abengoa y Elecnor han superado en la fase final a la también española Cobra, filial de ACS, que trasladó una oferta de 323 millones de euros. El plazo de ejecución del contrato, que se enmarca en la estrategia del Gobierno lituano de incrementar la red ferroviaria electrificada del país, tendrá una duración estimada de cuatro años.

Con este nuevo las dos ingenierías españolas reforzarán sus carteras de contratación. La andaluza, que en el pasado ya ha trabajado en Lituania, logró adjudicaciones por un importe de 795 millones en los nueve primeros meses del año, con proyectos en Emirates Árabes Unidos, Chile y España, entre otros países. No obstante, esta cifra es un 32% inferior a la registrada en los nueve primeros meses de 2018, cuando ascendió a 1.168 millones. Este descenso se vio influido por el retraso en el cierre de la reestructuración financiera, culminada la pasada primavera. La cartera de ingeniería y construcción del grupo que preside Gonzalo Urquijo asciende a 1.670 millones.

Cartera de Elecnor
Mientras, Elecnor extiende su presencia internacional con su desembarco en el país báltico. La compañía situó en septiembre su cartera de contratos cuya ejecución está prevista en los próximos 12 meses en 2.239 millones de euros.

Avatar de Usuario
jhosan
Mensajes: 248
Registrado: 25 Feb 2019 10:57
Agradecido: 5 veces
Agradecimiento recibido: 168 veces

Mensaje por jhosan »


Avatar de Usuario
Informemab
Mensajes: 99
Registrado: 25 Feb 2019 08:42
Agradecido: 77 veces
Agradecimiento recibido: 80 veces

Mensaje por Informemab »

Siguen saliendo cositas...

Abengoa logra el apoyo de sus acreedores en México y gana nuevos contratos en Perú
La empresa ha conseguido dos nuevos contratos mineros que refuerzan su cartera

Abengoa ha confirmado que ya cuenta con las mayorías necesarias de sus acreedores al convenio para salir del concurso mercantil en México, tal y como adelantó el pasado 29 de octubre este diario y ha corroborado ahora la compañía al regulador mexicano. Abemex, la filial azteca de la ingeniería andaluza, está pendiente ahora de la homologación judicial para rubricar la salida del concurso.

En paralelo, Abengoa ha conseguido dos nuevos contratos en Perú que refuerzan su cartera en el país latinoamericano. Ambos proyectos han sido adjudicados por la compañía minera Southern Copeer y se llevarán a cabo en el sur del país, en las unidades mineras de Cuajone y Toquepala por un importe de aproximadamente 30 millones de dólares (27,1 millones de euros).

En concreto, en la mina de cobre de Cuajone, Abengoa será responsable de la ejecución de un dique de retención de 40.000 metros cúbicos de capacidad, a una altitud aproximada de 3.500 metros. Mientras, en la unidad de Toquepala, a 3.200 metros, será responsable de la construcción de cinco nuevos talleres y las instalaciones para transporte y logística de una zona en operación.

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... -Peru.html

Avatar de Usuario
Navarro72
Mensajes: 341
Registrado: 24 Feb 2019 22:58
Agradecido: 17 veces
Agradecimiento recibido: 479 veces

Mensaje por Navarro72 »

Fitch recomienda invertir en energía solar fotovoltaica en España.
https://www.expansion.com/empresas/ener ... b456f.html

Avatar de Usuario
Informemab
Mensajes: 99
Registrado: 25 Feb 2019 08:42
Agradecido: 77 veces
Agradecimiento recibido: 80 veces

Mensaje por Informemab »

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... lones.html

Abengoa construirá una planta solar en Arabia Saudí de 900 millones
Ultima un contrato con Acwa para ejecutar el complejo fotovoltaico de Sudair
Impulsará con más de 200 millones su cartera, que suma 1.670 millones

Abengoa sumará en Arabia Saudí uno de sus principales proyectos en el mundo. La ingeniería española está muy cerca de rubricar, junto con China Energy Engineering Corporation (CEEC), el contrato para construir una planta solar fotovoltaica en la localidad de Sudair. El proyecto tendrá una capacidad de 1 gigavatio (GW) y la inversión estimada se aproxima a los 1.000 millones de dólares (alrededor de 900 millones de euros al cambio actual). El grupo que preside Gonzalo Urquijo, al que le corresponderá en torno a la cuarta parte de la cartera de trabajo, es decir, más de 200 millones de euros, reforzará así su posición como proveedor de la compañía que desarrolla esta infraestructura, la saudí Acwa.

La contratación todavía no se ha oficializado, pero directivos de Abengoa llevan meses trabajando en los detalles del proyecto de Sudair, una localidad ubicada a 150 kilómetros al norte de Riad, la capital de Arabia Saudí. Se trata de la primera actuación promovida en el país por el Fondo de Inversión Pública (PIF).

Abengoa, que ha declinado hacer comentarios, y CEEC ejecutarán aproximadamente la mitad del nuevo complejo fotovoltaica de Sudair. La otra parte, de algo más de 1 GW de potencia, ha sido encargada a la india Sterling and Wilson.

Abengoa logra así el tercer contrato con Acwa desde que firmara una alianza con la empresa pública saudí y con las chinas ICBC (Industrial and Commercial Bank of China Limited) y Shanghai Electric Group en noviembre de 2018.

La pasada primavera, se hizo, junto con PowerChina, con el contrato para la construcción de la planta desaladora de ósmosis inversa en la ciudad de Al Taweelah, a 45 kilómetros al norte de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos (EAU). El proyecto, el más grande del mundo de este tipo, tiene un alcance total de 900 millones de dólares (801 millones de euros al cambio actual). A Abengoa le corresponden cerca de 300 millones. Unos meses antes, Acwa también seleccionó a la ingeniería andaluza para construir, junto con Sidem (Veolia) y SepcoIII (PowerChina), la desaladora de Rabigh, en Arabia Saudí.

Más cartera de trabajo
El contrato de Sudair se sumará al recientemente conseguido por Abengoa y Elecnor para electrificar una vía ferroviaria en Lituania por 363 millones. Ambos proyectos reforzarán la cartera del grupo andaluz, que hasta septiembre se situaba en 1.670 millones tras lograr contratos por 795 millones desde enero.

Biotechnya
Mensajes: 207
Registrado: 24 Feb 2019 23:06
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 19 veces

Mensaje por Biotechnya »

https://www.expansion.com/empresas/ener ... b4573.html

ABENGOA CIERRA CON ÉXITO SU REESTRUCTURACION FINANCIERA EN BRASIL

20/12/2019

Abengoa ha finalizado con éxito el proceso de reestructuración financiera que estaba llevando a cabo en Brasil una vez recibida la sentencia dictada por la juez de lo mercantil de la Comarca de la Capital de Río de Janeiro en la que se aprueba el cierre del llamado proceso de 'recuperaçao judicial' (recuperación judicial) en el que la compañía se encontraba inmersa, informó la empresa.

El grupo de ingeniería y energías renovables destacó que con el cierre de este proceso resuelve la situación concursal en el país y reactiva así su actividad de construcción "con el objetivo de volver a ser referente en el sector de la transmisión eléctrica".
Abengoa indicó que menos del 20% de las empresas que entran en este proceso de recuperación judicial consiguen salir de la misma, según datos del Observatório de Insolvência da PUC-SP, y destacó que lo ha conseguido en el plazo mínimo legal cumpliendo con los hitos establecidos en su plan de recuperación dentro de los dos años de supervisión judicial desde la homologación del mismo.

En el caso de Abengoa, la homologación del plan de recuperación judicial se produce en noviembre de 2017, contando con el consentimiento previo de sus acreedores.

Avatar de Usuario
Xxcal
Mensajes: 244
Registrado: 26 Feb 2019 16:27
Agradecido: 6 veces
Agradecimiento recibido: 61 veces

Mensaje por Xxcal »

Salvado escollo!

Imagen

Responder