Amper 2023
- Herraldex
- Mensajes: 223
- Registrado: 24 Feb 2019 23:29
- Agradecido: 7 veces
- Agradecimiento recibido: 250 veces
Reducen deuda y mejor estructurada. Buena noticia!
Por técnico, construyendo el segundo hombro. A partir de ahora, como mínimo, no tendría que perder el 0.105. O, mejor: debería aumentar volumen y situarse por encima de 0.11
Por técnico, construyendo el segundo hombro. A partir de ahora, como mínimo, no tendría que perder el 0.105. O, mejor: debería aumentar volumen y situarse por encima de 0.11
- Estos usuarios agradecierón al autor Herraldex por el mensaje (total 3):
- Kalambrazo • Zeth • montse
Antes dudaba... ahora, no se...
- Navarro72
- Mensajes: 343
- Registrado: 24 Feb 2019 22:58
- Agradecido: 17 veces
- Agradecimiento recibido: 482 veces
Por si os interesa este vídeo donde hablan de Amper a partir del minuto 58.
Tenéis una nueva entrevista en el canal, esta vez con Rubén González, gestor de renta fija, en una entretenida charla sobre este tipo de activos, que muchos me habéis pedido.
https://youtu.be/YGS0_NfoUno?si=xxamjX0sX77PhsBP
Tenéis una nueva entrevista en el canal, esta vez con Rubén González, gestor de renta fija, en una entretenida charla sobre este tipo de activos, que muchos me habéis pedido.
https://youtu.be/YGS0_NfoUno?si=xxamjX0sX77PhsBP
- Herraldex
- Mensajes: 223
- Registrado: 24 Feb 2019 23:29
- Agradecido: 7 veces
- Agradecimiento recibido: 250 veces
- Estos usuarios agradecierón al autor Herraldex por el mensaje (total 3):
- Kalambrazo • marc bolan7 • montse
Antes dudaba... ahora, no se...
- marc bolan7
- Mensajes: 268
- Registrado: 25 Feb 2019 09:18
- Agradecido: 92 veces
- Agradecimiento recibido: 167 veces
No entiendo la jugada. Amortizan anticipadamente 900.000 lereles a un tipo bajísimo, 5,89%, habiendo pagarés por el mismo importe que superan el 14%???
Tratar con educación es cuestión de clase, no de dinero.
Buenos días:
Habiendo escuchado el podcast en el que Enrique López habla de Amper, de cotizaciones futuras y demás, creo que las cuentyas serían estas.
Enrique dice que para valorar una empresa como Amper, se multiplica el EBITDA por 10 - 11 y se le resta la deuda financiera neta.
El dice entonces que en 2026 el EBITDA será de 100 millones.
Así pues, tomando la media entre 10 y 11 y cifrando la deuda en 3 veces EBITDA que dice él, tendriamos:
Valor de la empresa = 100 x 10,5 - 3 x 100 = 750 millones de euros.
Y dividiendo por 1.500 millones de acciones que hay, tendríamos:
Cotización razonable = 750 / 1500 = 0,50 €. No los 0,60 que menciona.
Pero hay que tener en cuenta que están comprando cosas a base de acciones, valoradas a 0,15 € cada una.
Si recordamos que dijeron que comprarían 90 millones de euros de empresas, para lograr eso con acciones a 0,15 habría que emitir 600 millones de nuevas acciones (600 x 0,15 = 90).
Así pues, el nuevo número de acciones sería de 1.500 + 600 = 2.100 millones.
Y si el EBITDA fuera de 100 millones, la cotización razonable sería en este caso:
750/2100 = 0,357 €
Aunque podríamos pensar que las compras producirían EBITDA adicional, pudiendo cifrarlo en 9 millones de euros (la décima parte de los 90 millones pagados).
Por tanto el nuevo valor de la empresa sería 10,5 x 109 - 3 x 109 = 817,5 millones
Y la cotización razonable 817.5 / 2100 = 0,389 €
Así que no sé cómo a Enrique le sale el 0,60 euros que menciona en el podcast.
De cualquier forma, el peor escenario sería 0,357 que más o menos era el precio jamonero, así que ojalá tenga razón.
Habiendo escuchado el podcast en el que Enrique López habla de Amper, de cotizaciones futuras y demás, creo que las cuentyas serían estas.
Enrique dice que para valorar una empresa como Amper, se multiplica el EBITDA por 10 - 11 y se le resta la deuda financiera neta.
El dice entonces que en 2026 el EBITDA será de 100 millones.
Así pues, tomando la media entre 10 y 11 y cifrando la deuda en 3 veces EBITDA que dice él, tendriamos:
Valor de la empresa = 100 x 10,5 - 3 x 100 = 750 millones de euros.
Y dividiendo por 1.500 millones de acciones que hay, tendríamos:
Cotización razonable = 750 / 1500 = 0,50 €. No los 0,60 que menciona.
Pero hay que tener en cuenta que están comprando cosas a base de acciones, valoradas a 0,15 € cada una.
Si recordamos que dijeron que comprarían 90 millones de euros de empresas, para lograr eso con acciones a 0,15 habría que emitir 600 millones de nuevas acciones (600 x 0,15 = 90).
Así pues, el nuevo número de acciones sería de 1.500 + 600 = 2.100 millones.
Y si el EBITDA fuera de 100 millones, la cotización razonable sería en este caso:
750/2100 = 0,357 €
Aunque podríamos pensar que las compras producirían EBITDA adicional, pudiendo cifrarlo en 9 millones de euros (la décima parte de los 90 millones pagados).
Por tanto el nuevo valor de la empresa sería 10,5 x 109 - 3 x 109 = 817,5 millones
Y la cotización razonable 817.5 / 2100 = 0,389 €
Así que no sé cómo a Enrique le sale el 0,60 euros que menciona en el podcast.
De cualquier forma, el peor escenario sería 0,357 que más o menos era el precio jamonero, así que ojalá tenga razón.
- Estos usuarios agradecierón al autor aragonio por el mensaje (total 8):
- Henry • Kalambrazo • jmcg59 • gaspar1 • brooms • marta1001 • realmadrid10 • larepanocha
- Rebekas
- Mensajes: 329
- Registrado: 24 Feb 2019 23:21
- Agradecido: 173 veces
- Agradecimiento recibido: 238 veces
En ese estudio de Aragonio se dá por buena la valoración de 10/11 veces ebitda menos deuda en el sector.
Yo he mirado Indra, y me sale entorno 6/7 veces ebitda lo que está cotizando y apenas tiene 70 mm de deuda neta
tb he mirado Global Dominion en la que apenas cotiza a 4 veces ebitda, aunque tiene deuda de 200 mm.
En cualquier caso , ambas estarian en entorno 5/7 veces ebitda, y no sé ninguna empresa más medianamente comparable.
Estaría bien que alguien encontrara empresas comparables para contrastar esa valoración
Yo he mirado Indra, y me sale entorno 6/7 veces ebitda lo que está cotizando y apenas tiene 70 mm de deuda neta
tb he mirado Global Dominion en la que apenas cotiza a 4 veces ebitda, aunque tiene deuda de 200 mm.
En cualquier caso , ambas estarian en entorno 5/7 veces ebitda, y no sé ninguna empresa más medianamente comparable.
Estaría bien que alguien encontrara empresas comparables para contrastar esa valoración
- Estos usuarios agradecierón al autor Rebekas por el mensaje (total 2):
- jmcg59 • larepanocha